En la actualidad ya no es una cuestión personal la elección de ecomateriales u optar por una construcción sostenible, empieza a haber mecanismos y normativas que regulan el sector con el fin de crear medidas que mejoren el comportamiento medioambiental de infraestructuras y edificios.
Si no hubiéramos dado la espalda a la arquitectura tradicional, entenderíamos que ésta siempre ha sido ecológica y sostenible. Las construcciones se adaptan al entorno, a las necesidades, al clima y a los materiales autóctonos. Esta es la única forma de construir de una forma eficaz, económica y confortable. En definitiva hablamos de Ecodiseño, aquel que tiene en cuenta los impactos ambientales mínimos en todas las etapas del proceso de diseño y desarrollo de productos a lo largo de su ciclo de vida.
Si queremos desarrollar nuestros diseños bajo estas premisas, tenemos a nuestra disposición los llamados materiales ecológicos, aquellos que para su fabricación y colocación en la unidad constructiva, y para asegurar su durabilidad y bajo coste de mantenimiento, requieren de operaciones y actuaciones de bajo impacto medioambiental y no constituyen un riesgo para la salud de las personas.
Estos ecomateriales apuestan por la ecoeficiencia, deben ser económicamente competitivos, satisfaciendo nuestras necesidades y proporcionándonos calidad de vida y a la vez, deben reducir los impactos ambientales y el exceso de consumo de recursos, pues el planeta tierra tiene un límite.
También hablamos de materiales que tienen un alto porcentaje de reciclado en su composición, así como plantearnos la reutilización de materiales de otros edificios, de derribos y del mercado de segunda mano, como tradicionalmente se ha hecho con las tejas, ladrillos, azulejos…
Y si además utilizamos materiales locales, que no han de ser transportados a largas distancias, con lo que esto supone de consumo de combustible, vuelvo a las características comentadas de la arquitectura tradicional.
Debemos tener presente nuestro pasado a la hora de construir, aprovechando los recursos tecnológicos de que disponemos.
Se están imponiendo también los llamados Materiales y productos Tecnológicos Sostenibles, aquellos que deben ser durables o puedan incorporar diversas tecnologías, como captación de energía, digestores de CO2, que eliminen la contaminación de las ciudades, y que en principio pueden tener un coste medioambiental superior al de un material natural, pero que a largo plazo aportan un mayor beneficio en todos los aspectos.
Algunos de estos materiales ya están en el mercado:
Aislante térmico y acústico de Lino 100 % natural.
El aislante de lino Flachshaus se elabora a partir de Lino procedente de cultivos sostenibles, con adición de almidón de patata y sales bóricas. En su fabricación no se utiliza ningún tipo de elemento sintético. Aislamiento de fachadas y cubiertas. Es inofensivo para la salud, regula la humedad y es reciclable 100 %.
Más info en: www.biohaus.es
Aislante térmico y acústico de Cáñamo.
Su cultivo es altamente beneficioso para la agricultura y el medio ambiente y no precisa pesticidas, ni herbicidas al ser una planta refractaria a las plagas, con un rápido crecimiento. Consumo mínimo de energía para su fabricación ya que se trata de un elemento de origen natural vegetal. La materia prima es de una producción continuada sin peligro de agotamiento.
Tiene una vida útil aproximada de 50 años y es 100% reciclable. Además es un producto transpirable, evitando la formación de condensaciones en el interior del cerramiento.
Se comercializa en formato de manta flexible que se amolda a las superficies y se puede utilizar en fachadas, cubiertas no ventiladas, cubiertas planas, cámaras entre medianeras, pavimentos flotantes, etc. Se puede colocar grapado a un armazón de madera.
Más info en: www.aislamientoecologicocelulosa.com
Pilar Morales Antequera
Arquitecto Técnico UPM, Graduado Superior en Arquitectura de Interiores EADM y Grado en Ingeniería de la Edificación UAX. Desde 1996 desarrolla su actividad como docente en la EDAM en asignaturas de Materiales de Construcción y Decorativos, Construcción y Rehabilitación de Edificios, al tiempo que desarrolla su trabajo como artista, participando en exposiciones individuales y colectivas para la presentación tanto de su obra gráfica como pictórica.
Deja una respuesta