Ecomateriales y Construcción Sostenible (II), por Pilar Morales.

Seguimos hablando de materiales sostenibles, hoy nos centramos en revestimientos y pinturas ecológicas:

Paneles de sorgo y trigo

Kirei Boards es un panel compuesto fabricado a partir de paja de sorgo recuperada apilada en capas unidas a madera de álamo, resistente al agua. Su adhesivo no contiene formaldehídos. Lo hacen perfecto para cubrir paredes, armarios, muebles, suelos y productos terminados en uso residencial, comercial y hostelería.

Son piezas de 30 x 30cm que se pueden emplear como material de revestimiento en paredes, para muebles, o determinados elementos de diseño en interiores. Hay dos colecciones: Sumatra y Java y doce estilos diferentes a elegir, que además servirán para aportar puntos LEED a aquellas obras que lo necesiten.

sin-titulo

Más info: materialbox.alcayo.com/materioteca/hibridos-y-o-procesados/panel-de-sorgo-kirei-sorgo

Revestimiento de arcilla.

Ecoclay propone la utilización de arcillas naturales sin aditivos como revestimiento novedoso para paramentos verticales, con originales acabados y mejorando la habitabilidad interior. Entre sus cualidades se encuentra la regulación de humedad, la elevada inercia térmica, la mejora en la absorción de olores y el aislamiento acústico.

La arcilla es un material natural óptimo para regular la humedad relativa de las habitaciones, ya que permite que nuestra casa respire, absorbiendo y liberando humedad, manteniendo los parámetros entre el  55% y el 60%. Se puede conseguir un acabado liso, estuco brillante o rugoso, que depende de la forma de aplicación.

sin-titulo

Más info en www.ecoclay.es

Pintura ecológica

Para ser llamadas pinturas ecológicas no pueden estar fabricadas con derivados del petróleo, y no deben contaminar el medio ambiente ni en su proceso de fabricación, ni en su aplicación ni en las operaciones de desecho. La etiqueta ECOLABEL, que algunas pinturas incluyen, indica que la pintura reduce:

-El uso de sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente

-La contaminación del aire, con respecto a una pintura convencional

-Los residuos peligrosos

-La emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) e Hidrocarburos Aromáticos Volátiles

Por lo tanto, lo que indica la etiqueta es que se ha rebajado la toxicidad de la pintura pero no que sea ecológica.

¿Cuáles serían pinturas ecológicas? Existen dos clases en función del origen de sus componentes principales: las de origen mineral y las de origen vegetal.

1.Pinturas minerales

  • Pinturas a base de Silicatos: Los cuales suelen obtenerse a través de un proceso de fundición de vidrio reciclado. Su característica más destacable es su resistencia, lo que las hace aptas para exterior e interior. Son impermeables, aptas para baños y cocinas, y a la vez transpirables con lo que se facilita el flujo natural del vapor de agua.
  • Pinturas a base de Cal: compuestas de cal hidráulica y aditivos naturales no orgánicos. Pintura adecuada sobre todo para interiores, aunque se usa también para exteriores en el caso de restauraciones. Otorga un blanco de alta pureza y permite añadir pigmentos naturales no orgánicos específicos. Es totalmente transpirable, bactericida y fungicida.
  • Pinturas a base de Arcilla: compuesta sobre todo por arcilla blanca natural, arenas de mármol y caseína vegetal, por lo que su color característico es el blanco. Admite la adición de pigmentos minerales. Su uso más adecuado es en interior y cómo curiosidad, admite la adición de aromas naturales.

2.Pinturas vegetales: menos desarrolladas desde el punto de vista comercial, se componen básicamente de resinas, aceites, almidones y ceras, a los que se añade pasta colorante también de origen vegetal. Son resistentes al lavado, transpirables, y tienen el agradable aroma de los materiales que las componen.

Algunas marcas en el mercado de este tipo de pinturas son: Biofa, Livos, Marston & Langinger, Ecotrend Collagen (usa cáscaras de huevo para unir la pintura), Natura Zero VOC de Benjamin Moore, Yolo Colorhouse y Green Planet Paints.


sin-titulo

   Pilar Morales Antequera

Arquitecto Técnico UPM, Graduado Superior en Arquitectura de Interiores EADM y Grado en Ingeniería de la Edificación UAX. Desde 1996 desarrolla su actividad como docente en la EDAM en asignaturas de Materiales de Construcción y Decorativos, Construcción y Rehabilitación de Edificios, al tiempo que desarrolla su trabajo como artista, participando en exposiciones individuales y colectivas para la presentación tanto de su obra gráfica como pictórica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: