Silla Brno de Mies Van Der Rohe, por Jarca Slamova.

Esta pieza de mobiliario de estilo internacional lleva el nombre de la segunda ciudad más grande de la antigua Checoslovaquia, se hizo especialmente para la Villa Tugendhat, un encargo de la pareja de Greta Löw Beer y Fritz Tugendhat, hijos de dos familias judías, ricas, importantes en la ciudad y en la industria textil.

Entre los años 1929 1930 se construyó una vivienda independiente, extraordinaria, con una distribución especial y equipamiento técnico vanguardista, con ventans enormes y materiales de construcción revestimiento y mobiliario innovadores, y así se llevo ráidamente el sello de diseño controvertido.

Los Tugendhat con sus tres hijos vivieron en la villa 8 años, hasta 1938, cuando la amenaza nazi y la II Guerra Mundial les hizo abandonar la vivienda y huir de Checoslovaquia. La villa, tras su accidentada vida, ahora pertenece a la ciudad de Brno, y está abierta al público como una especie de museo pero también como base de conferencias sobre la arquitectura y el arte.

La silla originalmente consistía en una estructura de consola de tubo flexible  de acero en forma de «C». Originalmente su función principal fue como silla de puesta de comer, o de té, fue fabricada en dos variaciones para la vivienda. La primera, la versión con tubo de sección circular, se fabricó con tapizado en pergamino blanco y se encontraban 24 piezas en el comedor en la planta de estar.

61939557_306c1063f6_z

La segunda versión, con tubo de sección plana, se fabricó originalmente en tapizado de color granate y se colocó en el dormitorio principal de la tercera planta. La silla reflejaba perfectamente el carácter revolucionario del ambiente para el cual fue diseñada, aunque dejando la comodidad bastante atrás. Según Greta Tugendhat la silla no fue muy cómoda, la denominó bastante dura. Junto a la gran mayoría de mobiliario de la villa Tugendhat, las sillas desaparecieron durante la II Guerra Mundial, asíque hoy en día las originales de la primera fabricación prácticamente no existen.

La silla Brno volvió en 1958, cuando a Philip Johnson e le ocurrió colocarla en su diseño de Four Seasons Restaurant. Su idea fue rediseñarla con la supervisión de Mies Van Der Rohe, para hacerla más cómoda y menos dura. Después de varios cambios minimales e incluyendo el acolchado, se fabricó la nueva silla Brno en 1958.

La silla está expuesta como pieza de arte en el Museo MOMA de New York. También fue mencionada como una de las piezas tesoro hechas por el ser humano en la serie de la BBC, «Around the world in 80 treasures».

Aunque los créditos de la silla se ponen siempre a Mies Van Der Rohe, hay que recordar que lo diseñó junto a su pareja y compañera Lilly Reich, o según algunos que la diseñó ella sola. Según Albert Pfeiffer de Knoll, Mies nunca había diseñado ningun mueble antes de conocer a Lilly ni después de su muerte. Curiosa también la opinión de que la idea no fue tan innovadora y que el diseño se basó en la silla tipo consola de tubo de acero del danés Mart Stam.

A pesar de su función principal, durante años se empezó a usar mucho en oficinas, pero nunca dejó de estar colocada en viviendas.

La compañía Knoll es el único fabricante que comercializa las sillas con su diseño original. Los materiales utilizados son el cuero Spinneybeck y el acero galvanizado. Se fabrica en versión tubo plano y tubo circular y en tres colores: crema Atlas, marrón Volo leather y negro Sabrina. El asiento lleva una estructura de madera en el interior y el acolchado está hecho de espuma de densidad variable. El tamaño de la silla es 80 cm. de alto, 51 cm. de ancho y 58 cm. de fondo, con una altura de asiento de 46 cm. En España se puede comprar a partir de 2100 euros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: