La Madera como Material Sostenible (II), por David Pérez.

Si tras considerar las opciones anteriores, aún queremos llegar a un nivel superior de concienciación ecológica, a día de hoy existen varias líneas de sustitución de la madera y sus derivados.

El Bambú

Considerado un bosque en su conjunto, es unos de los materiales utilizados desde los ancestros de la humanidad. Su crecimiento tiene más que ver con el de un pasto que con el de un árbol, por lo que su reforestación es muy rápida. Siendo empleado para una gran variedad de procesos arquitectónicos y decorativos tradicionales. También gracias a los avances de procesado y fabricación, sustituye a la madera conservando todas sus calidades y propiedades de igual forma y manera en cualquier proceso industrial actual.

Muebles, tarima, paneles, cubiertas, estructuras….

bamboo1

El cáñamo

De crecimiento muy rápido, es uno de los cultivos que genera más cantidad de fibra por hectárea, más que cualquier especie arbórea. Esta fibra es dos veces más fuerte que la madera, por estas condiciones sustituye a la perfección a ésta en muchas de sus utilidades. Además de su uso tradicional en cuerdas y textiles se está comenzando a emplear para reemplazar los triturados de madera en los tableros de partículas, y existen una gran cantidad de variedad de productos para la llamada Eco-construcción, bloques, lanas aislantes, etc.

bio20hemp20580

El corcho

Se obtiene del proceso de extracción de la corteza de alcornoque, por lo que no se daña al árbol en el proceso, y ésta vuelve a crecer en unos años, por lo que sin duda el corcho es renovable y sostenible. Aunque su utilización tradicional está muy extendida,  toma cada día un papel más importante en otras áreas de la construcción y remodelación, sobretodo como aislamiento térmico y acústico, en suelos laminados, paramentos verticales de separación…

aislar-ruidos4

La paja y otras fibras vegetales

El aspecto de los triturados que componen los tableros de partículas, es muy parecido a la paja, por lo que cuesta poco visionar tableros de fibras vegetales secas como la paja de cereales, lino, cáscara de arroz, cáscara de nuez y otros frutos secos, incluso fibras mayores y más duras, como las hojas de plataneras y el coco. A continuación un panel realizado con un núcleo de corcho y fibras de coco.

110412-00b_7065c8b6d8340a67f50aa6d1cdab5fef

Triturados procedentes de Biomasa

Dejando a un lado la polémica que suscita la biomasa producida con cultivos comestibles, hay que destacar el gran papel ecológico que ésta juega en la limpieza de bosques y ecosistemas, sin duda esta limpieza es una de las mejores armas contra los incendios, siempre prevenir es mejor que curar, además estas limpiezas generan un gran número de mano de obra que impulsa la economía de las zonas rurales.

tarima_g_9

Materiales compuestos

Los llamados materiales compuestos; combinan una matriz polimérica y polvo o triturado de otros materiales: metales, minerales, rocas, fibras de carbono, vidrio… Por lo que son muchos y muy diversos los materiales compuestos que la ingeniería de materiales nos ofrece en la actualidad.

Uno de los mejores para destacar se basa en la fusión de termoplástico procedente del triturado de tapones (polietileno de alta densidad), que formaría la base polimérica, y un triturado de envases de tetra brik (cartón, polietileno, y papel de aluminio) que forma la fibra del material. Proceso que arroja  un conglomerado muy sólido y resistente que se pueden obtener con un proceso y una maquinaria muy simples, pudiéndose formando tanto tableros de superficies planas, como geometrías diversas mediante la utilización de moldes.

tableros-de-madera-plastica

Imágenes vía:
http://servicioinformativodelaconstruccion.com/arquitectura-con-bambu/
http://www.cannabric.com/bioconstruccion/constuir_con_canamo
http://www.capitanplaneta.org/
http://es.materfad.com/material/1141/corkoco
http://www.cespedsolucion.es/tarima.php?m=visendum
http://www.maderaplasticamx.com/aplicaciones_de_la_madera_plastica.html

 

 

david-escala-de-grises

David Pérez López

Vocación arquitectónica, Alma de diseñador. Titulado en Arquitectura de interiores y Máster de Fabricación  digital para la arquitectura. Diseñador gráfico, de interiores,de mobiliario, y de packaging. Profesor de Fundamentos de Diseño  Arquitectónico, Diseño Paramétrico Constructivo con la herramienta Grasshopper y de Diseño de Mobiliario. En la actualidad compagina el trabajo de anteproyectos y proyectos de ejecución de viviendas unifamiliares industrializadas con la docencia en Insenia Design School Madrid.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: