Un concurso de diseño rápido y solidario.
¿En qué consiste?
El Rally de diseño solidario es un concurso destinado a diseñar un espacio en un tiempo limitado de 12 horas, por equipos, con un fin solidario: la reforma de un espacio social que lo necesite y no disponga de los medios necesarios para su ejecución. El proyecto del grupo ganador se llevará a cabo para adecuar el lugar escogido.
El diseño es una vía para mejorar la vida de las personas, y no solo un producto de lujo. Cualquier elemento bien diseñado mejora la calidad de vida, ya sea por su estética, por su ergonomía o por su funcionalidad. Nuestro objetivo es acercar a los jóvenes diseñadores a las necesidades de los más desfavorecidos, y enseñarles así a hacer buenos diseños en poco tiempo y con recursos limitados.
Más allá de lo puramente lectivo, el Rally busca además promover la generosidad y el altruismo entre nuestros jóvenes estudiantes. En un sector de élite como el del diseño no suelen darse muchas oportunidades de trabajar a cambio de nada. Sin embargo, en Insenia Design School Madrid estamos convencidos de que la autorrealización personal pasa necesariamente por la filantropía.
Así, podemos decir sin temor a equivocarnos, que los participantes en el Rally disfrutarán aún más que los receptores del proyecto, y que este es el verdadero premio del concurso a disposición no solo de los ganadores sino de todos y cada uno de los participantes, organizadores, patrocinadores y colaboradores que aporten su granito de arena.
Un poco de historia.
El Rally de Diseño Solidario nació de la mano de Carlos Rubio un caluroso día de Agosto de 2012. Reflexionando sobre la profesión y la imagen elitista de la actividad de interiorista en contraste con la situación económica precaria del momento en el que vivíamos, surgió la idea de ayudar a los demás a través del diseño. Así, combinando la necesidad de los más desfavorecidos, la buena voluntad de los patrocinadores y la ilusión desbordante de los estudiantes y profesores, propusimos adecuar un espacio infrautilizado de la Parroquia Vírgen del Camino de Collado Villalba, en lo que sería a partir de entonces el Comedor Social Los Panes y Los Peces. El camino fue complicado, largo y porqué no decirlo, repleto de sinsabores. PERO LO CONSEGUIMOS!!
2ª Edición del Rally de Diseño Solidario en favor de la Asociación Ponte Unas Alas
En la segunda edición diseñamos un espacio de trabajo y ensayo para la Asociación Ponte unas Alas. Disponían de un local de ensayo propio en la calle Santa Engracia, pero necesitaban urgentemente una serie de reformas para mejorar la climatización, el aislamiento y la seguridad del local. Se trata de un espacio parcialmente diáfano, que además de lo anterior, requería de un cambio de imagen que lo hiciera más alegre y motivador. También era necesario sustituir la iluminación por un sistema más flexible que se adáptese, al menos en parte, a las necesidades de un grupo de teatro y a la creación de escenografías.
Asociación Ponte unas Alas. Desde hace más de 25 años, Ponte unas Alas ofrece una serie de actividades terapéuticas encaminadas a mejorar la calidad de vida de la persona con discapacidad psíquica. El medio de trabajo es el arte en sus diversas manifestaciones, ya que es un lenguaje perfectamente adaptado a la sensibilidad de la persona con discapacidad. Las actividades que se ofrecen son TEATRO, PINTURA, MÚSICA y DANZA. Trabajan con jóvenes y adultos en grupos reducidos.
El 19 de Diciembre de 2015, durante más de 12 horas, 5 grupos de alumnos de Insenia se enclaustraron junto a sus profesores hasta conseguir plantear 5 preciosas propuestas de espacios para la Ponte Unas Alas. Fue duro, pero lo disfrutamos muchísimo!!
Proyecto y Obra / Enero 2016 – Agosto 2017
Durante los meses siguientes elaboramos el proyecto de adecuación definitivo, incorporando ajustes y rectificaciones para conseguir adecuarlo al máximo a las necesidades de sus usuarios, personas con disparcialidad psíquica.
Aquí os dejamos las imágenes de la versión final, que por supuesto no fue la primera, sino la tercera.
El proceso de obra comenzó en Julio de 2017. Ha sido ejecutada por la empresa Asentis, con el patrocinio de la empresa Brosh, que ha aportado, junto a otros pequeños benefactores, buena parte del capital necesario.
Como ocurre en cualquier obra, durante la ejecución se efectuaron también algunos ajustes en la imagen definitiva, haciéndola más luminosa al prescindir de la pintura negra del techo y de buena parte de los revestimientos de corcho.
Deja una respuesta