Queremos compartir con vosotros un artículo muy interesante de Loli Pardo, publicado en su blog Marcando La Diferencia. Loli es Arquitecto Técnico y Diseñadora de Interiores, y ofrece excelentes consejos a aquellos que como ella, han decidido tomar la vía del Interiorismo Comercial como profesión y pasión, a parte iguales. Cuando se habla de este... Leer más →
Video:Webinar LayOut de SketchUp PRO.
Hace unos días os hablamos del Webinar Gratuito sobre LayOut, un programa incluido en SketchUp PRO para construir los planos técnicos de tu modelo 3D. Impartido por nuestro Tutor del Máster Global de Interiorismo en Insenia Design School Madrid, Carlos Rubio Orea, nos descubrió en algo más de 60 minutos, todas las utilidades que nos ofrece LayOut.... Leer más →
Cómo afrontar tu primera obra, por Oscar Brizuela.
Como interioristas, una vez que hemos realizado nuestro proyecto de diseño se nos presenta el momento más complicado: el hacerlo realidad. Si somos nuevos en esto, lo ideal será contactar con un buen contratista que sea capaz de suministrarnos todos los oficios y materiales. Con el tiempo, iremos conociendo profesionales y proveedores de nuestra confianza con... Leer más →
El contrato de prestación de servicios de interiorismo y decoración.
Hay una serie de preguntas que todos los profesionales interioristas/decoradores nos hemos hecho al comenzar nuestra actividad profesional. ¿ Tengo la obligación de realizar un contrato con mi cliente ? El contrato suscrito por profesionales liberales, como puede ser el contrato de decorador o de asesoramiento decorativo no existe como tal modalidad específica en el... Leer más →
¿Tienes «insenia»? Orígenes y significado del término.
Se le llama Insenia a la capacidad de ciertas personas, por lo general diseñadores, arquitectos e ingenieros, de ver el espacio en su imaginación recreando mentalmente su volumetría. Una persona dotada de un alto nivel de Insenia es capaz de visualizar la volumetría interior de un espacio, rotarlo, recorrerlo e incluso variar mentalmente sus propiedades... Leer más →
Silla TOLIX, por Oscar Brizuela.
El diseño de esta silla pertenece a Xavier Pauchard (1880 - 1948) nacido en Le Morvan, conocido como el corazón verde de Francia y por lo tanto con una gran tradición en el trabajo de la madera. Pese a ésto, Xavier, su padre y su abuelo, se dedicaban al techado en zinc. En 1907, Pauchard... Leer más →
La Madera como Material Sostenible (II), por David Pérez.
Si tras considerar las opciones anteriores, aún queremos llegar a un nivel superior de concienciación ecológica, a día de hoy existen varias líneas de sustitución de la madera y sus derivados. El Bambú Considerado un bosque en su conjunto, es unos de los materiales utilizados desde los ancestros de la humanidad. Su crecimiento tiene más... Leer más →
Silla Brno de Mies Van Der Rohe, por Jarca Slamova.
Esta pieza de mobiliario de estilo internacional lleva el nombre de la segunda ciudad más grande de la antigua Checoslovaquia, se hizo especialmente para la Villa Tugendhat, un encargo de la pareja de Greta Löw Beer y Fritz Tugendhat, hijos de dos familias judías, ricas, importantes en la ciudad y en la industria textil. Entre... Leer más →
La Madera como Material Sostenible (I), por David Pérez.
La madera pese a ser una de las materias primas de menor impacto medioambiental en su explotación como recurso y en su proceso posterior de transformación, no ocupa un puesto de relevancia a la hora de ser considerada como un material ecológico. Pese a las lacras heredadas de la mala gestión de selvas y bosques,... Leer más →